|
CASEROS
- lunes 25 de Enero de 2021 |
|
|
|
 |
Sarmiento
durante la campaña de Caseros se desempeñaba como Boletinero
del Ejercito Grande. |
Al conocer
el pronunciamiento del general Urquiza contra el gobernador
de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, se embarca el 12 de setiembre,
junto con Mitre y Paunero, para participar en la campaña libertadora,
convencido de que sus escritos habían influido en la decisión
de Urquiza. Se entrevista con éste, que le encarga la misión
de editar el Boletín del Ejército Grande de Sudamérica, para
estimular la adhesión de los pueblos.
El 3 de febrero de 1852 participa en la batalla de Caseros,
en la que es derrotado Rosas. Hasta Caseros, fue boletinero
del Ejército Grande con el grado de teniente coronel (tarea
que recogió posteriormente en su libro de 1852 Campaña en el
Ejército Grande Aliado de Sud América). Ostentaba en aquellos
calores del litoral argentino, "una severidad de equipo estrictamente
europea". Era una "protesta contra el espíritu gauchesco": usaba
levita abotonada, quepis francés y pesada capa de goma por si
caía algún chaparrón de verano, preanunciaba su intención de
montar en la Argentina un ejército moderno. Las relaciones de
Sarmiento con Urquiza no tardaron en complicarse. Sarmiento
veía en el a un conservador que, si bien quería establecer en
el país una constitución de corte republicano y federal, estaba
decidido a rehacer los viejos arreglos entre gobernadores de
la ya derrotada confederación rosista. A Urquiza le disgustaba
la pasión con que Sarmiento enfrentaba sin vueltas ni engaño
a los gobernadores complicados con el viejo orden y firmantes
luego del Pacto de San Nicolás ("ese no hiere por la espalda",
decía Urquiza de Sarmiento). |
|
|
|